Diccionario




El diccionario de la Real Academia Española es la máxima autoridad en cuanto a la lengua española se trata. En él aparecen todas las palabras aceptadas oficialmente, su forma de escritura correcta, etimología, separación de sílabas, usos contextuales y significado oficial.

Generalmente se usa para averiguar el significado de una palabra, pero hay más utilidades, puede ser para consultar la ortografía, en algunos casos la separación de sílabas, conocer la función gramatical, o conocer el origen de la palabra en cuestión.

La Real Academia Española (RAE) se creó en Madrid en 1713, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga (1650-1725), octavo marqués de Villena, quien fue también su primer director.

La RAE se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». 

Instalada en su actual sede académica de la calle madrileña de Felipe IV desde 1894, la institución ha ido adaptando sus funciones a las exigencias y necesidades de la sociedad de su tiempo. Los estatutos vigentes establecen como objetivo fundamental de la Academia «velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad». 

Comentarios